¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS A TODOS!!

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS A TODOS!!
- 22 de marzo de 2015, "Mis lecturas" y yo, cumplimos nuestro segundo año compartiendo eso: lecturas; mejor decir, comentarios de lecturas. En veinticuatro meses han pasado por esta "casa" 23.579 personas.
- 22 de marzo de 2018, tres años después, nos han visitado un total de 62.545 lectores.
- 22 de marzo de 2021, sumamos un total de 92.934 lectores.



¡¡GRACIAS A TODOS!!

sábado, 15 de octubre de 2022

El balcón - Felisberto Hernández

 


Título: El balcón - El cocodrilo

Autor: Felisberto Hernández

Editorial: Visor Libros

Año de publicación: 1900

Encuadernación: Encuadernación de tapa blanda




El Balcón es un relato que, a pesar de parecer sencillo, no lo es tanto, es polémico y da lugar a opiniones encontradas como cualquier otra obra ya que autor y relato son uno, lectores y opiniones cientos o miles, tantas como lectores, y todas distintas.

En lo que sí estamos de acuerdo es en que se trata de un relato narrado en primera persona, con un narrador, por tanto, deficiente: sabe sólo lo que ve y sólo puede contar lo que ve y escucha, nada más.

Para mí, en este caso, se trata de un narrador de los que hacen que te preguntes: “¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?”, me explico, este narrador en primera persona bien puede decirse:

1) que es el protagonista de la historia, sin él la desconoceríamos,

2) es un narrador que se esconde, se camufla, nos cuenta pocas cosas de él para dar paso e importancia a sus personajes, además, porque quizá no desee ser reconocido.

Digo esto porque se trata de una primera persona que bien pudiera ser el mismísimo autor. Ese “YO-narrador” es músico, pianista itinerante al igual que lo era el autor, Felisberto Hernández: músico itinerante que se ganaba la vida actuando en bares y cines de las ciudades y pueblos de su entorno. Las preguntas que surgen de inmediato son: “¿Por qué esta historia no puede ser una simple anécdota? ¿Algo que en realidad le sucedió a ese yo que se camufla, ese yo-narrador-autor llamado Felisberto Hernández y que, en el relato, incluso obvia su nombre así como el de los personajes principales, el padre y la hija? ¿Los olvidó sin darse cuenta, o lo hizo a propósito para que nadie que leyese su historia pudiera reconocerlos? ¿Tan descabellado resulta pensar que en una de esas giras no conoció a alguien parecido y lo inmortalizó en un relato? Unos personajes que, en todo cuento que se precie, son anónimos”. Porque, leyendo despacio se ve que el trío principal: pianista, padre e hija, no tienen nombre; a parte está la personificación del balcón (que da título al relato y en torno al que gira la trama del mismo, podría ser considerado el antagonista del narrador, antagonista a través de la figura y de las palabras de la hija). Los únicos personajes femeninos que sí aparecen nombradas son: Tamarinda, la sirvienta enana, y una mujer llamada Úrsula, fruto de la imaginación de la hija que siempre anda ideando historias, son personajes “extras” que, como en las películas, están ahí para hacer bulto o, en algún caso como puede llegar a ser en el de Tamarinda, para inquietar. Lo cierto es que hay, al menos, una decena de personajes salpicados por el texto.

El entorno está descrito de forma rápida, como si no importara. En realidad la historia es un suceso de actos, como en una representación teatral, que tienen lugar:

- el primer acto en el teatro donde actúa el músico y luego, las otras dos escenas, muy rápidas, son unos instantes en la calle y luego en un bar en el que charlan el anciano con el pianista,

- el resto de los actos, hasta cuatro más, vienen dados por cortes temporales (el segundo cuando el anciano va a buscar al músico-narrador al hotel) se desarrollan en el interior de la casa en distintos escenarios: en el comedor, en el dormitorio de la hija, en el dormitorio que le asignan al pianista, en lugares de paso como el jardín o el corredor de las sombrillas…

Los personajes se mueven en una atmósfera pequeña, agobiante, como en el escenario de un teatrito, casi de juguete. Los diálogos que mantienen entre sí son fluidos, algunos directos y otros insertados en el texto, transcripciones del narrador de cosas dichas por sus personajes.

Existe una enorme personalización de los objetos a los que el autor les dota de una humanidad que, lógicamente, no poseen. Es una humanidad que viene dada por los propios personajes cuando estos se presentan en su estado más “puro”, digamos, más “lúcido”, cuando son personas cabales y educadas… Pero llega un momento en el que las personas, dejan de serlo cuando se sientan a la mesa: la cena pasa a ser casi una bacanal, donde el anciano y el pianista se dejan caer en los brazos de la gula y la bebida, añadido a todo ello la figura de Tamarinda, la criada enana, que en ese momento saluda casi como un bufón, todo hace que el encanto anterior, la humanidad, el buen gusto, desaparezcan, es entonces cuando esos objetos dejan de tener ese protagonismo, esa humanidad, ese alma de la que poco antes se les dotó, dejan de serlo con la imagen del anciano “agarrando al botellón por el pescuezo para doblegarlo y hacerle que escancie el vino”, se personifica al objeto, pero se embrutece al anciano.

Hay, también una presencia si no premonitoria, sí algo inquietante como es la “figura” de la araña, probablemente el artrópodo con presencia más intensa en el conjunto de creencias humanas primitivas. A lo largo de cinco continentes y de 5.000 años, la araña ha sido vinculada a importantes divinidades en las que residen al mismo tiempo tanto poderes creadores como destructores. La araña ha sido símbolo de vida (creación, fertilidad y sexo) por su capacidad para la construcción de telas a partir de sí misma, pero también de muerte (guerra y destrucción) por su capacidad predadora y la toxicidad de su veneno. Esta ambivalencia, puede rastrearse en antiguos mitos mediterráneos, pero también en el continente africano, en las culturas mesoamericanas y entre las tribus de nativos norteamericanos o en las islas del Pacífico. Indudablemente no aparece en el relato porque sí, sino que es un aviso de lo que sucederá: la hija está con el pianista en el dormitorio de éste, consecuencia: suicidio del balcón.

Hay cantidad de figuras retóricas: personificaciones (las más utilizadas), comparaciones, metáforas, hipérboles, oxímoron, catacresis…

El relato me gustó, es una historia que se lee bien, de la que se puede sacar mucho más de lo que por sí misma ofrece, es más, al menos así lo he sentido: me hubiera gustado saber más cosas de todos ellos.

Juana Castillo Escobar ®



 FELISBERTO HERNÁNDEZ, bio bibliografía, ver en el siguiente enlace:

 https://es.wikipedia.org/wiki/Felisberto_Hern%C3%A1ndez








miércoles, 14 de septiembre de 2022

LA CAPA - Dino Buzzati

Título: Los siete mensajeros y otros relatos

Autor : Dino Buzzati

Traducido por Javier Setó

Editor Alianza Editorial

ISBN 8411485102, 9788411485104

N.º de páginas - 248 páginas


Comentario del relato “LA CAPA” que aparece en esta obra 

 


Según sostiene el refrán castellano, “Una buena Capa, todo lo Tapa” … y, en este relato de Buzzati, la capa, puede decirse que es el “personaje” principal, es una personalización que recuerda a los brazos y abrazos de una madre que dan calor, protegen y guardan los secretos del hijo.

Antes de comenzar comentándolo quiero hacer una comparativa entre “La Capa” y “Bernardino”:

- en, “La capa”, la figura de la madre se agranda por momentos, es ella quien nos lleva de la mano, a través de sus preguntas, cada vez más asfixiantes, más dolorosas y, casi claustrofóbicas, a un final que todos intuimos desde el comienzo de la historia mientras que

- en, “Bernardino”, no existe la figura materna; está totalmente obviada: no hay madre que acompañe a Bernardino (de haber existido, quizás, el niño hubiera tenido otra conducta); no hay madre en la casa del capataz de la mina, hubiera sido, sin duda, una mujer maltratada, pero, ante ese maltrato, es de suponer que el hijo (Mariano Alborada) hubiera sido educado de otro modo.

 

Y regreso a “La capa”. Se trata de una historia narrada en tercera persona, historia en la que el diálogo es más importante que la descripción de lugares, sentimientos o personajes porque todo ello, prácticamente, nos lo anticipa la madre con sus preguntas. Una mujer alegre en principio, cuando tiene al hijo (Giovanni) de nuevo en casa después de dos años en la guerra; una alegría que se apaga poco a poco según se va fijando en él: sí, está muy guapo, muy cambiado, hecho un hombre, pero… muy pálido, inapetente, evasivo, triste, casi sin aliento, sin ilusión por ver a su novia, por “jugar” con sus hermanos, por disfrutar de una habitación en la que todo, muebles, cortinas, paredes, son nuevas...

En esta historia hay otro puntal que la sostiene (además de la capa, la madre y Giovanni), se trata de ese extraño compañero de viaje que el joven soldado se encontró por el camino; alguien que lo aguarda pacientemente, que le ha permitido llegar hasta su casa para despedirse de los suyos, algo que Giovanni es incapaz de hacer; no tiene fuerza, además, sabe del dolor que le causará a su madre y el dolor que siente él mismo ante esa despedida, un dolor que le impide hablar, que le hace una bola en la garganta porque sabe que se trata de una despedida que es para siempre porque quien le aguarda es, la muerte, algo que la madre intuye prácticamente desde el comienzo de la historia pero que, una indiscreción de Pietro, uno de los hermanos pequeños de Giovanni, al levantarle el faldón de la capa para ver cómo iba vestido su hermano, deja al descubierto una mancha de sangre entonces la madre… Comprendió la historia de la capa, la tristeza del hijo y sobre todo quién era el misterioso individuo que paseaba arriba y abajo por el camino esperando, quién era aquel siniestro personaje tan paciente. Tan misericordioso y paciente como para acompañar a Giovanni a su vieja casa (antes de llevárselo para siempre), a fin de que pudiera saludar a su madre; de esperar tantos minutos detrás del cancel, de pie, en medio del polvo, él, señor del mundo, como un pordiosero hambriento.

 

Para terminar, quiero añadir una reflexión mía: “Todos tememos a la muerte, porque sabemos que a todos nos vendrá a buscar antes o después, pero, creo que ese temor viene dado por la incógnita de ¿cómo será?, ¿cuándo será?, ¿sufriremos?, ¿hay algo más allá? Si nos ponemos a pensar, la muerte siempre aparece como la mala de esta película que es la vida… ¿seguro que es la mala? ¿no lo es la vida? No pedimos venir a ella, unos tienen o tenemos suerte de llegar a un lugar más o menos bueno, podemos sentirnos satisfechos de ella, pero hay otros, demasiados, que han nacido en lugares del mundo donde la pobreza, la enfermedad, el miedo y/o las guerras, les hacen preferir estar muertos. De ahí mi pregunta: ¿Quién es la mala, la madrastra de la historia? ¿la vida que, después de unos años de “disfrutarla” nos enferma, nos abandona? O, ¿la muerte?, que espera, como dice Buzzati, “paciente. Tan misericordioso y paciente…” durante el tiempo que la vida nos conceda hasta abandonarnos en brazos de la Parca”.

 Miércoles, 14 de septiembre de 2022


Nota.- La biografía del autor se puede encontrar entre los autores italianos, o pulsando su nombre en el lateral donde aparecen las "Etiquetas" del blog- 








Este comentario también se puede escuchar en YouTube en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=PDBMt1xm2m4&list=PLS-ixCIXtdQJxDVSymjXzKza3qtDlpRjz&index=11




domingo, 29 de mayo de 2022

¿Te acuerdas, Candela?, Alicia Lakatos Alonso


 Título: ¿Te acuerdas, candela?

Autora: Alicia Lakatos Alonso

Género: Novela

Colección Rúbrica

1ª edición marzo 2021

339 páginas

  

Una vez más tuve el placer de recibir de manos de la editorial, y por expreso deseo de la autora, Alicia Lakatos Alonso, su nueva novela: ¿Te acuerdas, Candela? En esta ocasión me demoré demasiado en la lectura y en la confección de este comentario, por motivos que no vienen al caso, que no tienen nada que ver con la autora y menos aún con su novela, sino que viví una serie de sucesos personales que me mantuvieron alejada del libro, y del compromiso al que yo misma me comprometí (perdón por la redundancia), de manera voluntaria, a comentar la nueva novela de Lakatos.

 

Continúo con el texto. Tras una lectura minuciosa, como suelo hacer siempre, paso a exponer lo que, en esta ocasión, Alicia me hizo sentir al zambullirme en ese gran mundo que vibra, que burbujea en sus trescientas treinta y nueve páginas. Unas páginas llenas de vida y que atrapan al lector como la tela de la araña al mosquito.

 

Se trata de una novela, diría que costumbrista, narrada por un narrador omnisciente, de lectura rápida, limpia, animada, con una gran pericia en los diálogos: largos, entretenidos… Son diálogos que dibujan a los personajes, incluso más que en las descripciones de estos porque, en su forma de “hablar”, de “pensar”, el lector llega a conocerlos e, incluso, a reconocerse en alguno de ellos.

 

Ambientada en dos entornos muy dispares: Europa y África y, puntualizando aún más, Zamora y una aldea perdida de Zambia. Dos lugares pequeños, en los que todos (o casi todos los vecinos) se conocen y se ayudan.

 

En cuanto a los personajes… son muchos, muy variados, y, salvo los “extras”, todos son de gran importancia en la narración. Digamos que la protagonista se llama Inés Tobal Cabañas, es monja, vive en Zambia y, a causa de una enfermedad, está hospitalizada en Zamora… ahí vive Pepe, anciano de 87 años, viudo de Candela, padre de Inés y cinco hijas más, junto con su cuñado Andrés de 88 años y un amigo de ambos, Gonzalo (unos pocos meses menor que sus amigos al que, ellos, le llaman “muchacho” de manera cariñosa).

Las hermanas de Inés, e hijas de Pepe, son: Martina, Beatriz, Soledad, Claudia y Azucena.

Algunos personajes de Zambia: María, niña a la que Inés adora, sus padres: Nayah y Naim, hermano mayor: Kouma; Dembe, enfermero de Senegal; doctor Fabio Loyola; Thosinga, joven médico camerunés; Sara, joven enfermera africana…

 

Al hablar de los personajes escribo: “Digamos que la protagonista se llama Inés Tobal Cabañas, pienso que “digo bien”, porque, es el primero que aparece en la novela, por la preocupación que su enfermedad mantiene alerta a la familia y porque es el primero en el contexto pero, al adentrarme en la lectura me fui dando cuenta de que no existe un protagonista único, sino que se trata de una novela coral en la que todos y cada uno de sus personajes tienen su parcela de protagonismo, su momento relevante en la historia y, que se amalgama, con el de otros personajes.

No sé si me explico, es como en la vida; por ejemplo: yo soy protagonista de mi vida, pero tengo una familia a mi alrededor… mi hija no vive mi vida, sino que es protagonista de la suya; lo mismo sucede con mi marido, mi hermana, cuñado, sobrina… y así podría llenar páginas y páginas de familiares. Pues, en la novela, ocurre lo mismo: Inés tiene su parcela de protagonismo, al igual que los personajes que cito (a los que considero de mayor relieve, importancia y porque tienen su propia historia que se entrelaza con alguno o el resto de los personajes).

 

Frases que me han gustado

Habla Inés de la aldea africana en la que vive en Zambia.

- En la página 67 escribe: “Allí, en esos lugares que parecen olvidados de la mano de Dios, no existen las envidias, las ambiciones, las competitividades o los odios. Allí todos son iguales y luchan por lo mismo. Posiblemente, en los lugares donde las necesidades son más crecientes, es donde existe una mayor solidaridad”.

 

- En la página 128: “La fe no hay que imponerla solo, intentar hacer partícipes a los demás de la felicidad que a uno le da el tenerla en su corazón”, este es el credo de Inés.

 

Mi opinión.- Es una novela hermosa, con un guiño a la actualidad más candente; en la que, sobre todo, se hace un canto a:

- la familia

- el amor

- el respeto por los ancianos

- la amistad

- la fraternidad

- la preocupación por “el otro”

- el tener presente a los que se “fueron”

En mi humilde opinión se trata de… Una obra digna de leerse.

 

 

Comentario del texto: Juana Castillo Escobar

Madrid, 29 de mayo de 2022 – 13,20 p.m.

 

LA AUTORA ESTARÁ EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID




viernes, 23 de abril de 2021

23 de Abril - Día del Libro

  ¡¡Feliz Día del Libro para escritores, lectores

y todo aquel que ame el satisfactorio deporte de sostener un buen

 libro en sus manos!!



lunes, 14 de septiembre de 2020

Escucha mi voz, Susanna Tamaro


Título: Escucha mi voz

Autora: Susanna Tamaro (Título de la edición original: Ascolta la mia voce - Traducción del italiano: Guadalupe Ramírez)

Género: Novela-diario

Editorial: Círculo de Lectores – Edición original de Seix y Barral S. A.

Año: 2006

Páginas: 214

Ilustración de la sobrecubierta: fotografía archivo IDEE

Empezado a leer el 25-IV-2020

Terminado de leer el 15-V-2020



Mis notas y opinión


La obra está dividida en tres partes:

1ª parte – Preludio – De la pág. 13 a la 51

2ª parte – Genealogías – De la pág. 55 a la 138

3ª parte – Raíces - De la pág. 141 a la 214

Durante la primera parte de esta obra (Preludio) Marta, la nieta de Olga, “habla”, se hace preguntas, es un largo monólogo o fluir de conciencia que le lleva a cuestionarse “quién es ella”, “quién fue su madre”, “quiénes fueron sus padres”, “por qué nació” y “cuál es su cometido en este mundo”.

Tras su regreso de América, a la casa familiar, vuelve a convivir con su abuela algo que le pareció bueno pues, tal vez, esto las uniría de nuevo como cuando era niña pero se da cuenta de que su odio no ha mermado. Un odio que no sabe cómo creció de tal modo pero que se atempera tras la inesperada muerte de la abuela y la soledad en la que queda inmersa.

A partir de Genealogías reaparece el formato diario como en la novela anterior, Donde el corazón te lleve. En este caso Marta encuentra el diario de Ilaria, su madre. Algo más tarde encuentra un cuaderno de poemas… Marta empieza a vislumbrar su historia y va en su busca.

En la tercera parte, Raíces, la narradora/protagonista deja de ser una simple lectora para salir en busca de todo aquello que le daña; se puede decir que se convierte en una “detective” de su historia familiar. Se desplaza hasta Israel a conocer a la otra parte de la familia, la olvidada, la escondida, la que guarda otros secretos… Sus conversaciones con el tío Arik, las preguntas que éste le plantea, son casi las mismas que ella se hace (e hizo) durante toda su vida pero que ahora siente que tienen un por qué y casi una respuesta a demandas como: “Y tú, ¿en qué crees?” “¿Por qué vives?” “¿De dónde viene mi alma” Preguntas difíciles de responder cuando la base de una historia no es sólida.

El estilo es sencillo, fácil de leer, muy intimista y, al tratarse de una traducción es difícil desligar hasta dónde llega el estilo original de la Sra. Tamaro y dónde empieza el del traductor (en este caso traductora) y su propia sensibilidad en el momento de traducirlo.

 

---o0o---

 

Personajes:

 

No hay demasiados, unos ya aparecieron en la obra anterior y, otros, son nuevos.

 

- Aparecen en la obra anterior (Donde el corazón te lleve)

* Marta, nieta de Olga, en esta ocasión narradora/protagonista

* Abuelos de Marta (Olga y Augusto)

* Ilaria, madre de Marta

* Vecinos (los Razman)

* Médico

 

- Personajes nuevos

* Amigos o compañeros de facultad de Ilaria: Carlo, Tiziana, un hombre con barbas (¿el “profesor guaperas”? Profesor A.), un “esmirriado con la cara llena de granos”, un tipo “descolorido con ojos saltones de color azul”… Profesor Massimo Ancona. Una pelirroja…

 

- Personajes “famosos”

* Ulises

* Maya (ilusión cósmica, según la filosofía védica hindú)

 

---o0o---

Frases que me han gustado:

“El rigor de la ley y la misericordia caminan siempre el uno al lado de la otra porque, para las entrañas de una madre, ensañarse con su hijo es imposible”. Frase de Arik, pág. 195

 

“Hoy he intentado quitarme la vida. Nada de extraordinario o melodramático, lo de poner fin personalmente a mis días es una decisión que tomé desde que tengo uso de razón; al no escoger nacer, la única libertad que nos es dada es la de establecer cuándo morir…” Profesor Massimo Ancona, pág. 200

 

[…] hombres que podían elegir (se refiere a los soldados alemanes, nazis) y no lo hicieron, hombres que, en lugar de percibir la mirada del otro, veían sólo en él un objeto”. Pág. 208

 

---o0o---

 Biografía de la autora


Se puede leer en este blog en el enlace:

https://juanacastilloescobar.blogspot.com/2020/04/donde-el-corazon-te-lleve-susanna-tamaro.html

 

O, en la Wikipedia. Enlace:

https://es.wikipedia.org/wiki/Susanna_Tamaro


viernes, 24 de abril de 2020

23 de Abril, Día del Libro

Ayer, 23 de Abril se celebró en todo el mundo el "Día del Libro", para mí cualquier día es bueno si se trata de libros por eso no creo que importe demasiado si lo recuerdo un día después.
Dejo un panel con las portadas de mis libros publicados, los seis primeros son mis obras en solitario; los dos siguientes los que publiqué junto con las alumnas del taller literario que impartí ya hace años y, el resto, son libros en los que aparecen mis obras: relatos, poemas o pinturas junto con otros autores.
Os pido disculpas si doy sensación de egolatría al compartir mis obritas, pero es el único modo de hacer que yo misma crea que "soy escritora".
Gracias por leerme. 
Os dejo el enlace a mi blog "Perlas de Luna" en el que podréis ver las portadas de los libros en grande, leer el paratexto de todos ellos, etc. Picad en:





miércoles, 15 de abril de 2020

Donde el corazón te lleve, Susanna Tamaro


Título: Donde el corazón te lleve

(Título de la edición original: Va'dove ti porta il cuore - Traducción del italiano: Atilio Pentimalli Melacrino - Cedida por Editorial Seix Barral, S. A.)

Autora: Susanna Tamaro

Editorial: Círculo de Lectores  
Año: 2007 
Páginas: 181

Ilustración de la sobrecubierta: Les coquelicots. Environs d'Argenteuil de Claude Monet, Musée d'Orsay, París


Empezado a leer el 9-II-2020
Acabado de leer el 13-III-2020




Mis notas y opinión

Se trata de una novela escrita en primera persona, en forma de diario, por tanto puede decirse que se trata de un fluir de conciencia, de un plasmar recuerdos, de una búsqueda de la verdad, de un recuperar historias antiguas para traerlas hasta el presente es por ello que la narradora sólo habla de lo que conoce. 
De vez en cuando se ayuda con frases de tiempos pasados que recuerda y le vienen bien para continuar con el hilo de su narración, una historia que empieza el 16 de noviembre de 1992 en Opicina (dos meses después de la partida de la nieta) y acaba el 22 de diciembre del mismo año y en el mismo lugar.
Es la historia familiar de Olga, la narradora-protagonista, una anciana de ochenta años, que desea hacer las paces con su nieta Marta que, como digo, le ha dejado sola a causa de desavenencias sobrevenidas por los silencios, la falta de sinceridad, por los miedos a contar verdades antiguas que, a pesar del tiempo transcurrido, aún duelen.
El estilo es sencillo, fácil de leer, muy intimista y, al tratarse de un diario, el lector se ve atrapado, envuelto, puede llegarse a creer que es la mano de quien lee la protagonista de lo que está escrito.

---o0o---

Personajes 

Hay pocos personajes, muchos de ellos sólo aparecen cuando se les menciona; no son "reales", es decir, no hablan ni interactúan con la narradora, salvo en un par de ocasiones la vecina sí que la "saluda" y se preocupa por ella.  

* Narradora-protagonista: Olga - 80 años - Anciana enferma y sola
* Marta: nieta a la que le escribe el diario
* Ilaria: hija de la narradora y madre de Marta (muerta a los 33 años)
* Padre de Marta: desconocido. Ilaria, su madre, se quedó encinta en un viaje a Turquía que hizo sola con más de 30 años
* Buck: perro, regalo para la nieta, el mejor compañero de la anciana
* Madre de Olga: judía conversa que casó a los 16 años, sin amor, con un barón
* Padre de Olga: barón, mayor que la esposa, melómano
* Argo: perro de caza del barón, muere cuando Olga tiene 6 años  lo que le produce un gran shock y ella considera "el comienzo de su edad adulta"     
* Augusto: esposo de Olga
* Ada: primera esposa de Augusto, Olga piensa que se suicidó
* Ernesto: médico, verdadero amor de Olga
* Tía de la narradora, hermana de su padre
* Marta: amiga de Olga
* Padre Thomas: jesuíta, amigo de Olga
* Esposa del sr. Walter Razman, vecinos de Olga
* Médico joven "de labios finos" y  joven enfermera de "cabeza pequeña" - Atienden a Olga en el hospital cuando la llevan los vecinos

Personajes reales:

* Schopenhauer
* Schliemann
* Manzoni "Los novios"
* Princesa de Mónaco (Carolina, sin aludir a ella directamente, más adelante habla de "los amores proletarios de su hermana", Stefanía)
* Isaac Singer: "Entre todas las lecturas -decía-, la lectura de la prensa diaria es una de las peores. Por la mañana, en el momento en el que el alma está más abierta, la prensa vuelca sobre la persona todo lo malo que el mundo ha producido el día anterior". (Pág. 123)   


---o0o---


Frases que me han gustado:

"Mientras el cuerpo funciona no nos damos cuenta de qué gran enemigo puede llegar a ser; si cedemos a la voluntad de hacerle frente aunque sea un sólo instante, ya estamos perdidos". (Pág. 14)

"Por haber vivido tanto tiempo y haber dejado a mi espalda tantas personas, a estas alturas sé que los muertos pesan, no tanto por la ausencia, como por todo aquello que entre ellos y nosotros no ha sido dicho". (Pág. 16)

"Las lágrimas que no brotan se depositan sobre el corazón, con el tiempo lo cubren de costras y lo paralizan como la cal que se deposita y paraliza los engranajes de la lavadora". (Pág. 19)

"[...] la vida no es una carrera, sino un tiro al blanco, lo que importa no es el ahorro de tiempo, sino la capacidad de encontrar una diana". (Pág. 26)

"[...] en uno de aquellos ensayos se decía que los niños que recuerdan con precisión su vida anterior son los que han muerto precozmente y de manera violenta". (Pág, 33)

"Renunciar a uno mismo lleva al desprecio. Del desprecio a la rabia el paso es corto. Cuando comprendí que el amor de mi madre era un asunto relacionado con la mera apariencia, con cómo tenía que ser yo y no como era realmente, en el secreto de mi cuarto y en el de mi corazón empecé a odiarla". (Pág. 37)  

"Habitualmente la desdicha sigue la línea femenina. Al igual que ciertas anomalías genéticas, va pasando de madre a hija". (Pág. 43)  

"[...] casi todas eran feministas [...]. Había muchas cosas justas en lo que decían, cosas que yo compartía, pero entre esas cosas justas también había muchos argumentos forzados, ideas insanas y desviadas. Una de éstas era que las mujeres eran completamente dueñas de la administración de su propio cuerpo, y que, por lo tanto,  tener o no tener un hijo dependía solamente de ellas. El hombre no era sino una necesidad biológica, y había que utilizarlo como simple necesidad..." (Pág. 97)  (Sensación de omnipotencia ante la capacidad de dar vida) 


---o0o---  
   

Biografía de la autora.- Susanna Tamaro (Trieste, 12 de diciembre, 1957) es una novelista italiana que también ha ejercido de documentalista científica y como asistente de dirección cinematográfica. Estudió cinematografía en Roma y realizó diversos documentales para la RAI.


Susanna comenzó su carrera en el año 1989 con la novela La cabeza en las nubes, ganadora del premio Elsa Morante. Más tarde, en 1991, lanza su segundo trabajo, un libro de relatos titulado Para una voz sola, que la dio a conocer a un público más internacional al ser traducido a diversos idiomas y ser premiada por el PEN Club Internacional. En 1992 lanza su primer libro de cuentos para niños Cuore di ciccia (Corazón de Ciccia), al que le seguirán en años posteriores El círculo mágico (1994), Tobías y el ángel (1998) y Papirofobia (2000).

En el año 1994 aparece Donde el corazón te lleve (Va' dove ti porta il cuore), conocida internacionalmente y traducida a más de 35 idiomas, aparte de ser llevada al cine en el año 1996 bajo la dirección de Cristina Comencini. En España, esta obra vendió más de un millón de ejemplares, lo cual le brindó un camino de éxitos internacionales.

Anima mundi (1997), su siguiente obra, también logró conquistar los elogios del público y de la crítica internacional. A esta novela hay que añadir otros libros, como la recopilación de artículos Querida Mathilda (1998) o el ensayo El misterio y lo desconocido (1999).

En el año 2001 vuelve a cultivar la narrativa de ficción con el libro de relatos Respóndeme (Respondimi), que obtiene gran repercusión, al igual que Más fuego, más viento (2002), Fuera (2003) y Cada palabra es una semilla, recopilación de varios ensayos de la autora, que se publica en el año 2005.

Escucha mi voz aparece en el año 2007 y se convierte en un fenómeno editorial. Se trata de la segunda parte de su exitosa novela Donde el corazón te lleve.

Obra
La cabeza en las nubes (La testa tra le nuvole, 1989)
Para una voz sola (Per voce sola, 1991)
Corazón de Ciccia (Cuore di ciccia, 1992)
El círculo mágico (Il cerchio magico, 1994)
Donde el corazón te lleve (Va' dove ti porta il cuore, 1994)
Anima Mundi (Anima Mundi, 1997)
Querida Mathilda. Carta a una amiga (Cara Mathilda. Lettere a un'amica, 1997)
Tobías y el ángel (Tobia e l'angelo, 1998
El misterio y lo desconocido (Verso casa, 1999)
Papirofobia, 2000
Respóndeme (Respondimi, 2001)
Más fuego, más viento (Più fuoco più vento, 2002)
Fuera (Fuori, 2003)
Cada palabra es una semilla (Ogni parola é un seme, 2005)
Escucha mi voz (Ascolta la mia voce, 2007)
Luisito (Luisito. Una storia d'amore, 2008)
Il grande albero, 2009
Para siempre (Per sempre, 2011), Seix Barral, Barcelona, 2012
L' isola che c'è. Il nostro tempo, l'Italia, i nostri figli, 2011
Ogni angelo è tremendo, 2013
Via Crucis. Meditazioni e preghiere, 2013(E-book)
Un'infanzia: adattamento teatrale di Adriano Evangelisti, VandA, 2013(E-book)
Sulle orme di San Francesco, VandA, 2014(E-book)
Illmitz, Bompiani, 2014
Salta Bart!, Giunti Junior, 2014
Un cuore pensante, Bompiani, 2015

Premios
Premio Elsa Morante por "La cabeza en las nubes" (1990)
PEN club internacional por "Para un voz sola" (1991)
Dante de Oro honorífico de A.L. "Bocconi d'Inchiostro" - Universidad Bocconi por toda su trayectoria profesional (2013)



miércoles, 11 de septiembre de 2019

Un espíritu en mi sofá, Alicia Lakatos Alonso

Título: Un espíritu en mi sofá
Autora: Alicia Lakatos Alonso
Editorial: esstudio ediciones
Año: Mayo 2019
Nº de páginas: 341
Formato: Papel
ISBN: 978-84-17226-4

Empezado a leer el: 7-VII-2019
Acabado de leer el: 12-VIII-2019

La biografía de la autora se puede leer en una entrada anterior en este blog, o picar en el siguiente enlace:
https://juanacastilloescobar.blogspot.com/search/label/Alicia%20Lakatos%20Alonso


Frases que me han gustado:

[…] Un llanto sin lágrimas, inaudible para los oídos, aunque no para el corazón. (Pág. 166)

Los mediocres tienen que encontrar una causa que justifique su sensación de fracaso, y qué mejor que echar mierda sobre los que brillan con luz propia. ¿No crees? (Pág. 188 – José Latorre a propósito de Manuela).

[…] El mayor dolor que puede soportar un ser humano es el de la injusticia. El ver que quienes te rodean saben la verdad; y por miedo callan, o mienten. El saber que llevas razón, pero que nadie te escuchará porque tienen orden de no hacerlo. Fui sacrificada para tapar el error de otra persona. (Págs. 201-202)

Nunca odies a nadie, Óscar, por más que te hagan, por más que te digan. El odio destruye, te hace pequeño y te envenena. El amor te engrandece. (Pág. 205)

[Consejo que le da el abuelo a Óscar…] El cariño nunca es pasado. Nunca desaparece. (Pág. 302)

[Pensamiento de Cristina, hermana de Óscar…] Cada persona, cada ser vivo, tiene que ir detrás de su propia felicidad. Si no, es todo un engaño, un postureo, una falsedad, un aparentar lo que no se es, o lo que no se siente. (Pág. 315)


En la vida nunca hay que rendirse ante nada. (Pág. 341)

-----oo0oo-----


Novela dividida en tres partes (sin título de capítulos):
- Parte I – Págs. de la 13 a la 234
- Parte II – Págs. de la 237 a la 310
- Parte III – Págs. de la 313 a la 341 (el narrador pasa a ser uno en 3ª persona omnisciente)

-----oo0oo-----


Personajes que dan vida a la novela:

Óscar Santamaría. Protagonista. Funcionario del Juzgado de Familia de Barcelona. 32 años. Voz en off que narra la primera y segunda parte de la historia-novela. Le gusta la fotografía. Vive solo, no le agradan las tareas del hogar pero sí salir los días de asueto a correr por el parque con su perro, Robin (el del ojo que recuerda al de Trueba).

Familia de Óscar:
- Joan, padre. Ingeniero
- Carmen, madre.
- Cristina, hermana pequeña, berreona de niña.
- Lluis, cuñado
- Jandro, sobrino
- Itziar, sobrina
- Abuelos paternos: Román e Inés
- Héctor, primo.

Amigos/as de Óscar:
- Elisa, madre de Nerea, amiga de Óscar, está en el hospital por romperse la cadera; Eric, hermano de Nerea.
- Sonia, antigua novia; dueña de la mascota, Robin, al terminar la relación no se lleva al perro consigo.
- Juanjo, amigo de Óscar de la época del Instituto.
- Samuel, mejor amigo de Óscar.
- Montse, vecina de enfrente, casa de Óscar.
- Adriá, vecino de arriba.
- Elías, compañero de departamento en el trabajo.
- Doménech, jefe.
- Aurelio Rovira, compañero de trabajo y esposo de la Dra. Villalta, neuróloga.

Hospital:
- Petra Gómez Rialt, anciana que Óscar conoce por casualidad en el hospital. Enferma de casi noventa años, pequeña. . Primer espíritu que ve.
            Amigas y familia de Petra:
            Matilde – Vecina mayor
            Amparo – Vecina mediana
            Piedad – Vecina más joven, marido e hija
            Benito, sobrino y Genia (Ifigenia), esposa
            Dos amigas del barrio
            Sacerdote tanatorio
- Catalina, madre joven que Óscar conoce en el hospital. Nuevo espíritu.
           Pau, hijo de Catalina (muerto en accidente de coche cuando iba con la abuela, madre de Catalina)
            Padres de Catalina; tía Vanesa
- Manuela Beltrán, enfermera que cuida de Petra. Nuevo espíritu. Muerta a causa de un infarto.
- Aída Coll, enfermera rubia, joven, Óscar y ella se caen muy bien.
- José Latorre: celador, camillero, enfermero, lleva trabajando más de cuarenta años en el hospital.
- Fran, enfermero, compañero de planta de Aída.- Esther, enfermera mayor, se parece a Manuela.- Francesc, conductor de ambulancia.- Manuela Giménez, enfermera larguirucha.- Dr. Jiménez del Prado.- Dr. Segura. Dr. Guerra.- Vicki, Mariona, enfermeras de noche en la U.C.I.

Cantina de la estación y estación:
- Mina, chica de la cantina, novia de Óscar. – Frida, Amiga de Mina.
- Fede, camarero/compañero de Mina.
- Colsada y Tomás, vendedores de billetes

Otros:
- Dori, amiga de la madre de Óscar. Sobrino: Pepín, novia: Laia.
- Tania, amiga de Cristina, hermana de Óscar.
- Dependienta, floristería del hospital.
- Un sr. clavadito a Alfred Hitchcock.
- El Poki, dueño de un bar donde sirven kebab.


- Personajes famosos que aparecen en la novela – Alfred Hitchcock – Trueba (el ojo de Robin, perro de Óscar, le recuerda al del director de cine) – Tom Cruise – Marilyn Monroe – José Pavarotti – Aída (Verdi) – Tchaikovsky – Sean Connery – Nicolai Gedda (tenor sueco) – Steven Spielberg – Peter Pan y Wendy – Eugenio (humorista catalán) – El niño de “El sexto sentido”: en ocasiones veo muertos… - Juan Luis Guerra – “The One”, Elton John.

-----oo0oo-----


Un espíritu en mi sofá, de Alicia Lakatos – Comentario de Juana Castillo Escobar.- De nuevo he tenido el placer de recibir de manos de la editorial, y por expreso deseo de la autora, Alicia Lakatos Alonso, su nueva novela: Un espíritu en mi sofá. Tras su lectura minuciosa y después de degustarla, como si de un buen vino se tratara, paso a opinar lo que, en esta ocasión, Alicia me hizo sentir al zambullirme en ese pequeño-gran mundo que bulle, que está vivo a pesar de vivir encerrado entre sus páginas.
Y, una vez más, al hablar de la novela, al tener que asignarle un género, me invaden las dudas; las interrogaciones son las mismas o parecidas a las que surgieron al reseñar su libro anterior, Bexonte… Género: novela pero, ¿a qué subgénero adscribirla? ¿Misterio? ¿Novela gótica porque hay “muertos”? No, gótica no, porque los muertos, los espíritus descritos por la autora no producen terror, sino todo lo contrario: dulzura, paz, ayuda, dolor, nunca miedo… ¿Gótica costumbrista? ¿Misterio-gótico-costumbrista? Una vez más, como dije en el comentario que hice del libro anterior, la autora engloba todos los subgéneros, es más, en esta incluye una nueva faceta que es el incluir una o dos páginas de contenido erótico.
En Un espíritu en mi sofá se turnan dos narradores: principia uno, en primera persona. Se trata de un narrador protagonista “deficiente” en cuanto a lo que sabe, o cree que conoce de su entorno que es nada porque, lo que nos cuenta y sabe de la vida y obra de esos espíritus que quedaron atrapados en este mundo, lo conoce por boca de los propios espíritus, y nos lo cuenta, lo que le convierte en un narrador “completo”.
En la tercera parte de la novela, la más breve, aparece un narrador en tercera persona, omnisciente… Se hace preciso este cambio debido a las “circunstancias adversas” que hacen enmudecer al primer narrador/protagonista –Óscar– (también en Bexonte hubo un cambio en la voz narrativa). Existen sucesos, en la trama de la novela, que hacen inevitable ese cambio.
En este pequeño-gran mundo de Óscar, protagonista de la obra: joven barcelonés de treinta y pocos años, funcionario en el juzgado de Barcelona se mueven, pululan, cantidad de personajes: coprotagonistas, secundarios de “lujo”, secundarios y extras..., todo un mundo vivo en el que, de repente, también conviven los muertos, con sus pesares, cargas, dolores, amarguras y soledades.
Incluye también, como en la novela anterior, figuras famosas del cine, música, humor; es una forma de dar cotidianeidad a la historia, de acercarnos a los personajes y su entorno. La autora casi nos hace creer que, en vez de tener un libro en las manos y leer una historia (la historia que ella nos quiso contar en esas páginas) consigue que nosotros, como lectores, nos sintamos parte de la trama, que nos transportemos a su “aquí y ahora”, que vivamos en “vivo” entre espíritus, nuevos amigos y, otros que, sin serlo, también nos dicen algo (Elton John, Hitchcock, Sean Connery, Peter Pan, Zara –tienda de ropa– y más…).
Al hacernos sentir tan cerca, tan dentro de la obra, consigue, en este caso, que nos cuestionemos y nos hagamos preguntas como: ¿Es posible que convivan con nosotros los espíritus de los familiares y amigos que, por la causa que sea, ya fallecieron? ¿Será real el hecho de que una persona tenga la suficiente sensibilidad como para poder verlos, hablar con ellos, sentirlos? Al final creo que llegamos a la pregunta más impactante: ¿Por qué no? Acaso, ¿alguna vez no hemos sentido como si algo o alguien nos vigilara y encaminase nuestros pasos hacia el mejor de los senderos? ¿No nos ha sobresaltado un escalofrío en plano verano, sin enfermedad aparente, y notado que algo se “adosaba” a nuestro costado?
Con esto llegamos a un realismo que, consigo, lleva la magia: la magia de las palabras; palabras encerradas, primero, en el cerebro de Alicia Lakatos, ahora en su novela: Un espíritu en mi sofá que, desde aquí, invito a que leáis y disfrutéis con ella tanto como lo hice yo. No os defraudará ni el tema ni su prosa: ágil, limpia y actual; una prosa que no cae en la simpleza ni en la vulgaridad; tampoco en palabrería culta y, en muchas ocasiones, totalmente vana.


Juana Castillo Escobar
Madrid, 9 de septiembre de 2019 – 14,03 a.m.